Ponte a prueba ¿Cuánto sabes sobre prevención? Demuestra los conocimientos adquiridos realizando el test de autoevaluación. Conocimientos sobre PRL 1 / 30 Categoría: Riesgos Los trastornos musculo esqueléticos No se ocasionan como consecuencia de posturas estáticas Pueden deberse al uso prolongado delante de un ordenador Nunca tienen su origen en aspectos psicosociales 2 / 30 Categoría: Riesgos Los sobresfuerzos pueden provenir de: Del tabaco De una bipedestación prolongada De la asignatura o curso que se imparte 3 / 30 Categoría: Riesgos Respecto a los sobreesfuerzos de la voz Las patologías de la voz están recogidas en el R.D. 1200/2004 Las patologías de la voz no se pueden prevenir, solo tratar y curar Aprender a modular la voz es una forma de prevenir sus patologías 4 / 30 Categoría: Riesgos Sobre agentes biológicos En un colegio no existen Un vómito es un agente biológico Los agentes biológicos de un centro educativo nunca tienen carga de peligrosidad 5 / 30 Categoría: Riesgos El estrés Está relacionado con la tareas, pero no con los rasgos de personalidad del trabajador La Dirección, aunque lo desee, no puede suministrar ningún tipo de herramientas para prevenirlo Para evitar padecer estrés es importante contar con apoyos sociales en el centro 6 / 30 Categoría: Prevención La Ley de prevención de riesgos laborales es... 31/1995, de 8 de noviembre 31/1998, de 8 de noviembre 31/1995, de 8 de diciembre 7 / 30 Categoría: Prevención La vigilancia de la salud implica Una voluntariedad sin condiciones para los trabajadores Una voluntariedad condicionada para los trabajadores Es obligatoria para todos los trabajadores 8 / 30 Categoría: Prevención Los reconocimientos médicos que incluye la vigilancia de la salud... Solo pueden ser realizados por servicios médicos No son gratuitos para los trabajadores Están al margen de las responsabilidades preventivas de la empresa 9 / 30 Categoría: Prevención Para prevenir trastornos asociados a la voz se recomienda... Beber siempre líquidos fríos Fumar con moderación Aprender a manejar las pausas adecuadamente cuando se habla 10 / 30 Categoría: Prevención Ayuda a prevenir el estrés... Tomar alcohol de forma moderada y solo los fines de semana Saber gestionar bien el tiempo Evitar hobbies 11 / 30 Categoría: Evaluación El grado de riesgo se calcula... Grado de riesgo = severidad : probabilidad Grado de riesgo = severidad X probabilidad Grado de riesgo = severidad + probabilidad 12 / 30 Categoría: Evaluación Emergencia es... Un tipo de prevención pasiva que exige señalización de seguridad El desalojo de una zona de peligro Algo inesperado que puede causar daños y exige preparación para actuar 13 / 30 Categoría: Evaluación Respecto al simulacro de emergencia se recomienda... Recoger los objetos personales con rapidez antes de la evacuación Correr y que cada alumno salga por la puerta más próxima a su situación No dar lugar a la improvisación 14 / 30 Categoría: Evaluación La evaluación de riesgos incluye dos procesos: Análisis y presupuestación Valoración y presupuestación Análisis y valoración 15 / 30 Categoría: Evaluación Cuando un riesgo es de probabilidad media significa que... Puede ocurrir remotamente Es bastante posible que ocurra Es muy posible que ocurra 16 / 30 Categoría: Accidentes de Trabajo Se considera accidente de trabajo... Solo si existe relación laboral entre el empresario y trabajador Cuando el trabajador sufre daño en su salud, debiendo incluirse cualquier afección de índole psicológica o mental Incluso si hay lesión corporal no relacionada con la ejecución del trabajo 17 / 30 Categoría: Accidentes de Trabajo Se entiende por accidente 'initinere': Aquel que ocurre durante un desplazamiento entre el domicilio del trabajador y el centro de trabajo Aquel que ocurre durante el desplazamiento con motivo de asistir al trabajo, pero no al volver de él Aquel que ocurre durante un desplazamiento en transporte privado entre el domicilio del trabajador y el centro de trabajo 18 / 30 Categoría: Accidentes de Trabajo El sector de la enseñanza tiene un índice de siniestralidad... Bajo Muy bajo Medio 19 / 30 Categoría: Accidentes de Trabajo Si se produce un accidente de trabajo, la empresa debe comunicarlo a las autoridades competentes antes de... 3 días 5 días 48 horas 20 / 30 Categoría: Accidentes de Trabajo Para hacer llegar a las autoridades competentes los partes de accidentes de trabajo usamos el sistema llamado: Alf@ Bet@ Delt@ 21 / 30 Categoría: Plan de Emergencia Respecto al Plan de Emergencias... Incluye el Plan de Evacuación Es el Plan de Evacuación Los centros escolares no precisan Plan de Emergencias 22 / 30 Categoría: Plan de Emergencia Situación de emergencia en un centro pueden ser... El laboratorio de química Un terremoto El recreo 23 / 30 Categoría: Plan de Emergencia Situación de emergencia es... Algo inesperado que puede causar daños Un accidente Algo ante lo que no podemos hacer nada 24 / 30 Categoría: Plan de Emergencia Los principios universales para la realización de una evacuación son... Rapidez, orden, control y eficacia Lentitud, orden, control y eficacia Rapidez, orden, descontrol y eficacia 25 / 30 Categoría: Plan de Emergencia Los principales pasos a seguir en la elaboración de una Plan de emergencias son: Información, diseño y simulacro Formación, organización y simulacro Formación, diseño y simulacro 26 / 30 Categoría: Primeros Auxilios Entre los consejos básicos de los primeros auxilios destacan... Mover al herido para ponerle cómodo y avisar al personal sanitario Conservar la calma y trasladar al herido al hospital en coche particular No mover al herido y conservar la calma 27 / 30 Categoría: Primeros Auxilios Para comprobar la respiración a un herido debemos utilizar: La vista y el oído, pero nunca el tacto La vista, el oído y el tacto Solo la vista 28 / 30 Categoría: Primeros Auxilios La palabra PAS es el acrónimo de... Proteger, avisar, salvar Participar, avisar, socorrer Proteger, avisar, socorrer 29 / 30 Categoría: Primeros Auxilios El contenido del botiquín... Está regulado en el R.D.128/1997 Incluye un desfibrilador Comprende desinfectantes y antisépticos, entre otros 30 / 30 Categoría: Primeros Auxilios Los signos vitales de una persona a comprobar tras un accidente son... Conciencia, respiración, temperatura Conciencia, pulso, temperatura Conciencia, pulso, respiración Tu puntación es Reiniciar test